![](https://static.wixstatic.com/media/f495c3_ccf23aa5fb424d99b35acb3b49f92634~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_500,al_c,q_85,enc_auto/f495c3_ccf23aa5fb424d99b35acb3b49f92634~mv2.jpg)
El Sábado Santo es el tercer día del Triudo Pacual, por tanto es un día de silencio y reflexión en el cual los cristianos conmemoran a Jesús de Nazaret en el sepulcro y su descenso al Abismo.
Sábado Santo no es una extensión del Viernes Santo, día en que se rememora la pasión y muerte de Jesús. El Sábado Santo es un día de dolor y tristeza que se destina para el silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos.
Por otra parte, cabe señalar que anteriormente el Sábado Santo se denominaba Sábado de Gloria hasta que, en el año 1955, el Papa Pío XII encargó al Monseñor Annibal Bugnini la reforma litúrgica, en la cual se estableció el cambio de nombre por Sábado Santo.
De igual manera se reformó el tiempo de ayuno, que antiguamente se extendía desde el día viernes, y se redujo y se estableció solo para una hora antes de la comunión del día sábado.
Las Lecciones:
Antiguo Testamento: Job 14:1-14 o Lamentaciones 3:1-9,19-24
Salmo: 31:1-4,15-16
Epístola: 1 Pedro 4:1-8
El Evangelio: Mateo 27:57-66 o Juan 19:38-42
La Colecta
Oh Dios, Creador de cielo y tierra: Concede que, así como el cuerpo crucificado de tu amado Hijo fue puesto en el sepulcro y descansó en este Sábado santo, de la misma manera aguardemos con él la venida del tercer día, y resucitemos con él a la vida nueva; quien vive ahora y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Iglesia Episcopal San Isidro Santa Cruz Arriba
Editor: Ariel Varela
Excelente Ariel!!!