![](https://static.wixstatic.com/media/f495c3_95f457e19f7f4457ad001e6d91d4b21a~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_450,al_c,q_80,enc_auto/f495c3_95f457e19f7f4457ad001e6d91d4b21a~mv2.jpg)
El Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, cierra el Ciclo Cuaresmal y abre el Triduo Pascual al atardecer de este día. En este día la Iglesia conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús según los evangelios canónicos.
Se trata de una misa vespertina que constituye la introducción al Triduo Pascual. Los oficios de Semana Santa llegan el Jueves Santo a su máxima relevancia litúrgica. En esta tarde se da comienzo al Triduo Pascual que culminará el Domingo de Pascua, la Resurrección de Jesucristo.
Los Santos Oficios del Jueves Santo se celebran generalmente a las 21:00, a la hora de cenar, para conmemorar la Última Cena de Jesús con sus discípulos. No obstante, por razones pastorales se puede anticipar su comienzo, no pudiendo en ningún caso empezar antes de las 18:00 horas. El Jueves Santo es tiempo de Cuaresma hasta la hora nona, es decir, toda la mañana hasta las tres de la tarde. A partir de ahí comienza el Triduo Pascual, que durará desde la tarde del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
Las Lecciones:
Antiguo Testamento: Éxodo 12:1-4, (5-10), 11-14
Salmo: 116:1, 10-17
Epístola: 1 Corintios 11:23-26
El Evangelio: Juan 13:1-17, 31b-35
La Colecta
Padre todopoderoso, cuyo amado Hijo, en la víspera de su padecimiento, instituyó el Sacramento de su Cuerpo y Sangre: Concédenos, en tu misericordia, que lo recibamos con gratitud como memorial de Jesucristo nuestro Señor, que en estos santos misterios nos da una prenda de la vida eterna; quien vive ahora y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Iglesia Episcopal San Isidro Santa Cruz Arriba
Editor: Ariel Varela
Comentários