top of page

¿QUÉ ES LA ESTACIÓN DE CUARESMA? - ARTÍCULO

Foto del escritor: San Isidro Digital/ Iglesia E.San Isidro Digital/ Iglesia E.

Este miércoles 22 de febrero de 2023 la iglesia da inicio a un nuevo tiempo litúrgico llamado Cuaresma que consiste en 40 días de ayuno y oración. Lea a continuación la siguiente información:


Llamamos Cuaresma al período de cuarenta días (cuadragésima) reservado a la preparación de la Pascua. Desde el siglo IV se manifiesta la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.

Etimología

Cuaresma del latín: quadragesima ‘cuadragésimo día (antes de la Pascua)’)

Duración

En la Iglesia, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y se extiende hasta la hora nona del Jueves Santo, por lo que no incluye la Misa de la Cena del Señor. ​La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba por la que pasó Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto de Judea, previos a su misión pública. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio universal, además de los 40 años de la marcha del pueblo israelita por el desierto, y las 40 décadas que duró la esclavitud de los hebreos en Egipto.


A lo largo del tiempo de Cuaresma, los cristianos somos llamados a reforzar nuestra fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión. La Cuaresma tiene seis domingos incluyendo el Domingo de Ramos, en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón son dominantes. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la Santa Eucaristía no se canta el Gloria ni el Aleluya (excepto el Jueves Santo, en la misa de la cena del Señor, con el que inicia la Pascua).

Color Litúrgico

El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado a la penitencia y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se usa el rosa, mezcla de morado y blanco (en nuestra iglesia es opcional). El Domingo de Ramos, llamado Domingo de Pasión: Procesión de los Ramos o 6to Domingo de Cuaresma, se usa el color rojo por ser ya la celebración en día de precepto de la Pasión de Cristo.

¿Por qué ayunar, orar y ofrendar?

Así como un atleta se prepara para un evento importante, los cristianos, especialmentelos episcopales nos preparamos para los eventos claves de la Semana Santa a través de los pilares fundamentalesen este tiempo: la oración, el ayuno y la ofrenda. Estos, nos guían en la reflexión diaria sobre nuestra propia vida mientras nos esforzamos por profundizar nuestra relación con Dios y con el prójimo, sin importar en qué parte del mundo viva el prójimo o cuál sea la situación actual en la que nos encontramos con él ella. La Cuaresma es un tiempo de crecimiento personal y espiritual, un tiempo para mirar hacia afuera y hacia adentro. La Cuaresma es una jornada de misericordia.


Datos importantes
  1. Habrá cambio de color litúrgico, como vimos antes, el color morado es el color adecuado para este tiempo litúrgico. El o la ministro portará estola de este color y no usará alba: usará sotana negra y sobrepelliz.

  2. El altar vestirá de morado entonces.

  3. Se cubrirán las imágenes de la iglesia con un velo morado, cubrir las imágenes para evitar distracciones de los feligreses ante las esculturas durante su proceso de conversión. Del mismo modo, éstos podrán enfocarse en el arrepentimiento de los pecados cometidos.

  4. NO PONER FLORES EN EL ALTAR NI PLANTAS VERDES. Tan solo poner ramas secas y/o espinas.

  5. Varía la liturgia, usamos el Rito l de la Santa Eucaristía y no el Rito ll como de costumbre. También se puede usar la Gran Letanía y viacrucis los viernes de Cuaresma.


Iglesia Episcopal San Isidro Santa Cruz Arriba


10 visualizaciones0 comentarios

コメント


bottom of page