top of page

MIÉRCOLES DE CENIZA - ARTÍCULO

Foto del escritor: San Isidro Digital/ Iglesia E.San Isidro Digital/ Iglesia E.

Actualizado: 1 mar 2023

Este año, el Miércoles de Ceniza es el 22 de febrero. Veamos a continuación la información:

El Miércoles de Ceniza es un día santo cristiano de oración y ayuno. Es el inicio al periodo de seis semanas de penitencia antes de Pascua. Es el primer día de la Cuaresma para nuestra iglesia.

¿De dónde vienen las cenizas de este día?

La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.


El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil, ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.


¿Por qué miércoles?

En el siglo iv se fijó la duración de la Cuaresma en cuarenta días, esta comenzaba seis semanas antes de la Pascua —para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus— en domingo, el llamado domingo de "Cuaresma". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Sin embargo, surgió un inconveniente: desde los orígenes de la liturgia cristiana nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del mes.

¿Qué simboliza?

La ceniza simboliza la muerte, la conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas, la nulidad de las criaturas frente a su Creador, el arrepentimiento y la penitencia.

Cuando se nos marca la cruz en la frente el o la ministro dice: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”


Otras como: “Recuerda que eres del polvo y al polvo has de volver”o “Conviértete y cree en el evangelio”


Iglesia Episcopal San Isidro Santa Cruz Arriba

2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page