![](https://static.wixstatic.com/media/f495c3_281ba968354444d3acfa6b43932807da~mv2.jpg/v1/fill/w_612,h_408,al_c,q_80,enc_auto/f495c3_281ba968354444d3acfa6b43932807da~mv2.jpg)
Muchas veces somos parte del ministerio de lectores de nuestra iglesia y probablemente desconocemos la forma correcta de anunciar las lecciones diarias o dominicales. Aquí te explicamos:
En la Iglesia Episcopal no acostumbramos decir: Primer lectura y segunda lectura. Se prefiere decir la lectura del antigüo testamento, la epistola, y el evangelio. Puedes decir también las lecciones del domingo como aparece en el L.O.C.
Para la lectura del antigüo testamento:
Lectura del libro de... capítulo... versículo del ... al ...
Ejemplo:
Lectura del libro de Éxodo capítulo 20 versículo del 1 al 17.
Pero no la primera lectura es del libro de....
Para la Epístola:
"Lectura de la Epístola del Apóstol San Pablo a los Hebreos..." O "Lectura de la Carta del..."
Pero no "La segunda lectura es de...."
Mucho menos decir antes del evangelio en un oficio diario:
La tercera lectura es del evangelio....
Solo se dice:
Lectura tomada del evangelio según San Lucas...
O
Lectura de San Lucas...
Glosario:
Lecciones: Fragmento o partes de la Sagrada Escritura que se leen en la Santa Misa.
Epístola: Composición poética en forma de carta y cuyo fin principal es exponer ideas didácticas o moralizadoras.
Evangelio: Historia de la vida, doctrina y milagros de Jesucristo, contenida en los cuatro relatos que llevan el nombre de los cuatro evangelistas y que componen el primer libro canónico del Nuevo Testamento.
Iglesia Episcopal San Isidro Santa Cruz Arriba
Comments